Reto Módulo 2: Jimena Quirós, la Primera Oceanografica Española
Introducción:
En 1921, con tan solo 22 años, Jimena Quirós aprobó las oposiciones del Instituto Español de Oceanografía , convirtiéndose así en la primera mujer científica en formar parte de dicha institución.
Biografía:
Nació en Almería en 1899. En 1917, comenzó sus estudios en Ciencias en la Universidad Central (actualmente la Universidad Complutense de Madrid), especializándose en física y doctorándose en Ciencias Naturales.
En 1920 entró como becaria en el Instituto Español deOceanografía (IEO), siendo la primera mujer en España en embarcar en una campaña oceanográfica. En 1921 aprobó las oposiciones a la auxiliaría del IOE, convirtiéndose en la primera mujer científica de dicha institución. En 1923 publicó su primer artículo científico “Algunos moluscos comestibles de la provincia de Málaga” siendo la primera mujer en publicar un trabajo científico en Ciencias del Mar en España.
En 1929 fue admitida como socia en la Real Sociedad Geográfica.
En 1933 presentó un informe en el que dejaba en evidencia los errores metodológicos de los muestreos en su departamento, dando lugar a la apertura de un expediente disciplinario, que aunque fue exculpada en 1934 debido a la falta de fundamento de las acusaciones, la mantuvo apartada de su actividad científica en el IEO.
En 1933 aprobó las oposiciones de secundaría en la especialidad de Ciencias Naturales
Compaginó su carrera científica y docente con su activismo político luchando por la igualdad de los derechos de la mujer, presidiendo el Comité Femenino del Partido Republicano Radical Socialista.
En 1938, sin explicar las causas, fue destituida de su cargo en el IEO por el Gobierno de la República.
En 1940, se le comunica su cese del IEO debido a su activismo político. Comenzó entonces una larga batalla legal para recuperar su puesto en el IEO. En 1966 le fue concedido el indulto político en 1966, pudiendo reclamar entonces su reincorporación al IEO, y finalmente en1969, a la edad de 70 años, se le reconoció el reingreso en el IEO y el reingreso al servicio activo, aunque ya se incorporaría en calidad de jubilada.
Jimena Quirós, falleció en 1983.
Su contribución a construir sociedades igualitarias:
Como científica pionera en la oceanografía no sólo se tuvo que enfrentar al techo de cristal sino a que se pusiera en entredicho su honorabilidad profesional por ser mujer, hecho que se materializó con la apertura de un expediente disciplinario que tras un año fue archivado, pero que la mantuvo apartada de su carrera profesional durante ese tiempo.
Mientras no podía ejercer como oceanógrafa, se presentó y aprobó las oposiciones a profesora de secundaria, iniciando una nueva carrera profesional a la que tendría que volver en 1938 al ser nuevamente separada de su carrera profesional, pero esta vez por motivos políticos.
Pese a su lucha personal por los impedimentos que encontraba en su carrera profesional no se olvidó de ayudar en la lucha por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Sería dicha militancia política la que llevaría a que tras la Guerra Civil no le permitieran volver a su puesto en el IEO. Comenzando una lucha de 30 años hasta conseguir recuperar su plaza como funcionaria del IEO.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario